Prebióticos
Algunas fibras, conocidas como prebióticos, desempeñan un papel importante en la alimentación de las bacterias intestinales buenas y en el mantenimiento de la flora intestinal.
¿Qué son los prebióticos?
Los prebióticos son fibras fermentables. Esto significa que no se digieren en el intestino delgado, sino que pasan enteras al colon, donde son “comidas” (fermentadas) por las bacterias buenas. Las bacterias intestinales buenas utilizan los prebióticos como fuente de alimento, lo que les permite crecer. El crecimiento de estas bacterias puede favorecer la flora intestinal. Por lo tanto, es muy importante consumir suficientes prebióticos para mantener el sistema digestivo y la flora intestinal.
Las bacterias intestinales buenas, a través del proceso de fermentación, producen sustancias beneficiosas como el acetato, el propionato y el butirato, también conocidos como ácidos grasos de cadena corta. Estas sustancias pueden favorecer la función intestinal y los movimientos intestinales normales. Estas bacterias forman parte de la flora intestinal (también conocida como microbioma intestinal), un término colectivo para todas las bacterias, levaduras y hongos del colon. Las especies y cantidades son diferentes en cada persona. Por tanto, cada flora intestinal es única, comparable a tu propia huella dactilar.
Prebióticos procedentes de los alimentos
Los prebióticos se presentan de forma natural en forma de determinados hidratos de carbono, como los fructanos (fructooligosacáridos) y los galactanos (galactooligosacáridos). Los alimentos ricos en prebióticos son las verduras, las frutas, las legumbres y los cereales integrales.
Suplementos prebióticos
Obtener suficientes prebióticos a través de la dieta no es factible para todo el mundo. Una forma fácil de obtener más prebióticos es tomar un suplemento con prebióticos. Los suplementos prebióticos más conocidos e investigados científicamente son la fibra de guar, también conocida como Sunfibre o Goma Guar Parcialmente Hidrolizada (PHGG), la fibra de psylium y la inulina (derivada de los fructooligosacáridos o FOS).