Especialistas en salud digestiva desde 2008

Especialistas en salud digestiva desde 2008

Desarrollamos y producimos complementos nutricionales desde 2008. Nuestros productos son especialmente desarrollados con gran cuidado y atención por nuestros dietistas internos. Para la composición de nuestros productos utilizamos únicamente los ingredientes necesarios, por lo que nuestros productos son puros, sin gluten ni soja y de alta calidad. Esto garantiza que nuestros suplementos puedan utilizarse de forma segura y sin efectos secundarios adversos. Nuestros productos son bajos en FODMAP Certified™ por la Universidad de Monash.

Asesoramiento dietético gratuito

Asesoramiento dietético gratuito

Nuestro equipo de dietistas especializados está siempre a su servicio con consejos prácticos e información adicional sobre nuestros productos. Póngase en contacto con nosotros a través de:

Chat – para un asesoramiento personal rápido y directo
Mail – espana@intoleran.com

Más de 100.000 clientes satisfechos

Más de 100.000 clientes satisfechos

Desde 2008, nuestra misión es ayudar a todo el mundo a disfrutar de su comida. Estamos orgullosos de atender ya a más de 100.000 clientes.

Tarta sacher baja en FODMAPs 

¡Sorprende a tu madre este Día de la Madre con una deliciosa tarta de chocolate baja en FODMAP! La Sachertorte es una famosa tarta de chocolate austriaca que consta de dos capas de bizcocho de chocolate suave, separadas por una fina capa de mermelada (de fresa en esta versión para que sea baja en fodmaps, la original es de albaricoque) y cubierta con una capa gruesa de glaseado de chocolate oscuro. ¡Esto solo puede significar disfrute!

Sigue leyendo para ver la receta completa.

Ingredientes:

Para el bizcocho: 

  • 175 g de chocolate +85% 
  • 6 huevos (tamaño L) 
  • 17 g de sucralosa (Equivalente a 170 g de azúcar) 
  • ½ cucharadita de esencia de vainilla 
  • 50 g de almendras molidas 
  • 125 g de harina de espelta blanca * 
  • 8 g de levadura química en polvo 
  • 140 ml de aceite de oliva virgen suave o girasol 

Relleno:

  • 100 g de mermelada de fresa sin azúcar

Cobertura:

  • 150 g de chocolate +85g 
  • 60 g de dextrosa (equivale a 50 g de azúcar) 
  • 120 ml de agua 

*Para una versión sin gluten sustituye por: 73 g de harina de trigo sarraceno y 44 g de harina de arroz 

Paso a paso: 

  1. Mezclamos el aceite y el edulcorante junto con el aroma de vainilla. 
  2. Derretimos el chocolate en el microondas, en intervalos de 30 segundos, con cuidado de que no se queme o también puedes hacerlo al baño María. Incorporamos esta mezcla a la anterior. 
  3. Separamos las claras de las yemas. Incorporamos las yemas una a una a la mezcla anterior y vamos removiendo. 
  4. Montamos las claras con ayuda de unas varillas eléctricas y una pizca de sal. 
  5. Incorporamos las claras con movimientos envolventes. 
  6. Añadimos la harina de espelta, la almendra molida y la levadura tamizada. Removemos de nuevo. 
  7. Engrasamos nuestro molde con aceite. Puedes cubrir la base con papel vegetal; te será más fácil desmoldarlo. 
  8. Vertemos la mezcla en el molde y llevamos al horno durante 40-45 minutos a 180ºC, con el horno previamente precalentado. No abras el horno hasta que hayan pasado 30 minutos. Para comprobar si tu bizcocho está listo, podemos introducir un palillo o cuchillo; si sale limpio, ya puedes retirarlo. 
  9. Dejamos a temperatura ambiente hasta que se enfríe. 
  10. Una vez esté frío, lo partimos por la mitad con un cuchillo y mucho cuidado. Lo rellenaremos con la mermelada y volvemos a colocar una mitad encima de la otra. 
  11. Después, en un cazo, calentamos el chocolate, agua y dextrosa a fuego suave, hasta que el chocolate se funda. 
  12. Vertemos esta mezcla encima del postre y dejamos que temple. Pasado un tiempo, llevaremos a la nevera, al menos durante 2 horas. 

FODMAPs 

Chocolate: El cacao es bajo en FODMAPs, pero es recomendable que elijas tabletas de chocolate con una pureza superior al 85%; de esta manera, la cantidad de azúcar es menor y evitas la leche incorporada (y por ende, la lactosa). 

Harina de espelta: Tiene la mitad de fructanos que el trigo común, por lo que en muchas ocasiones suele ser mejor tolerada. Aun así, puedes sustituirla por otras harinas o alternativas sin gluten. 

Almendra molida: Una ración de 33 g de harina de almendras por ingesta se considera baja en FODMAPs. Ten en cuenta que las raciones de esta tarta son para unas diez porciones. 

Mermelada de fresas: La receta original lleva mermelada de albaricoque, fruta alta en FODMAPs por su contenido en sorbitol. Por eso, la sustituimos por mermelada de fresas, que suele sentar mejor. Utiliza mermelada sin azúcares (y evita aquellas endulzadas con polialcoholes) para reducir su contenido en sacarosa si tienes una mala tolerancia. Hay alternativas en el mercado endulzadas con sucralosa. O puedes hacerla con fruta fresca (cuanto menos madura mejor); ponla en un cazo junto con tu endulzante favorito y unas gotitas de limón, y deja cocinar unos 20 minutos a fuego suave. 

Endulzantes: Utiliza a tu elección. Yo he elegido alternativas que en su composición no tienen fructosa y suelen ser bien toleradas por personas que siguen una dieta baja en FODMAPs. Arriba, en el listado de ingredientes, tienes la equivalencia para sustituir por cualquier endulzante. 

Es apto para: 

  • Personas que sigan una dieta baja en FODMAPs con SII, SIBO u otras patologías digestivas 
  • Sin lactosa 
  • Para una versión sin gluten sustituye por harinas certificadas en la receta tienes las equivalencias. 

Aquí tenéis una receta de la mano de Iris Valenciano, la creadora de Comiendobien.es, donde encontrarás todo tipo de recetas para todos los públicos adaptada a intolerancias alimentarias. En especial a la intolerancia/malabsorción a la fructosa. Podéis saber más de su historia y como creo este valioso recurso para personas con intolerancias aquí.

El producto ha sido añadido a tu carrito Ver carrito →
Close