Quiche de salmón y gambas
Ingredientes:
Para la masa quebrada:
- 200 g de harina de espelta blanca
- 50 ml de aceite de girasol o aceite de oliva suave
- 65 ml de agua
- Una pizca de sal
* Para una versión sin gluten, utiliza 200g de harina panificable o avena sin gluten.
Para el relleno:
- 1 calabacín pequeño
- 3 huevos
- 150 ml de crema de leche sin lactosa (o leche evaporada)
- 150 g de gambas peladas
- 150 g de salmón fresco (sin espinas ni piel)
- 50 g de rulo de queso de cabra sin lactosa
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- Una pizca de nuez moscada
- Eneldo
Paso a paso:
- Mezcla en un bol grande la harina, el aceite, el agua y una pizca de sal. Usa una espátula para mezclar hasta obtener una masa compacta. Amasa ligeramente con las manos para unir bien los ingredientes. Luego, estira la masa con un rodillo entre dos papeles vegetales hasta obtener un grosor uniforme. Forra con la masa un molde para quiché de unos 22-24 cm de diámetro. Clava ligeramente la base de la masa con un tenedor para evitar que suba al hornearse.
- Precalienta el horno a 180ºC. Hornea la masa durante 12-15 minutos para que quede ligeramente dorada y firme. Retira del horno y deja enfriar un poco mientras preparas el relleno.
- Corta el calabacín en dados pequeños de unos 1 cm. Colócalos en un recipiente apto para microondas, añade un poco de aceite de oliva y sal, y cocina durante 5 minutos a máxima potencia hasta que estén tiernos. Reserva.
- En un bol grande, bate los 3 huevos. Agrega los 150 ml de crema de leche sin lactosa, sal, pimienta negra al gusto y una pizca de nuez moscada. Remueve bien para que todo se mezcle uniformemente. Añade las gambas cocidas y el salmón fresco cortado en trozos pequeños. Incorpora también el calabacín reservado
- Vierte la mezcla del relleno sobre la masa quebrada prehorneada. Puedes decorar la superficie con trozos de queso de cabra y eneldo seco.
- Lleva el quiché al horno y hornea durante unos 25 minutos a 180ºC o hasta que el relleno esté completamente cuajado y ligeramente dorado en la parte superior.
- Deja reposar el quiché durante unos 10 minutos antes de desmoldarlo y sirve.
Más información:
Esta receta es:
- Baja en FODMAPs
- Apta para intolerantes a la fructosa y sorbitol
- Apta para intolerantes a la lactosa
- Con gluten *
*Revisa las posibles sustituciones para una opción sin gluten
FODMAPs y sustituciones:
Para la masa quebrada, utiliza la harina que mejor te siente. El trigo espelta tiene la mitad de fructanos que el trigo común, pero si tienes sensibilidad al gluten no celíaca o celiaquía, es recomendable elegir opciones sin gluten, como preparados panificables, que contienen una mezcla de harinas y almidones. Otra excelente opción para este tipo de masa es la harina de avena, que puedes usar certificada sin gluten.
En cuanto al relleno, el calabacín, en las cantidades adecuadas, se considera bajo en FODMAPs. Tiene una cantidad equilibrada de glucosa y fructosa, lo que favorece su absorción.
Los lácteos que se utilizan en la receta son sin lactosa y son bastante fáciles de conseguir. Si lo prefieres, puedes sustituir la crema de leche o leche evaporada por nata sin lactosa o incluso optar por cremas vegetales para cocinar, como las de arroz o avena, que son más densas que las bebidas vegetales comunes, lo que las convierte en un sustituto perfecto.
El resto de los ingredientes no contienen FODMAPs. En cuanto a las especias, no hay nada de qué preocuparse; todas son adecuadas, especialmente en las proporciones que utilizamos.
Esta es una receta de Iris Valenciano, la creadora de Comiendobien.es. Es una página web española donde puedes encontrar una variedad de recetas para diferentes intolerancias alimentarias, especialmente para la intolerancia/malabsorción de fructosa.